El próximo lunes se abre el plazo de inscripción para la Ruta Etnográfica ‘Quesos y pastores de Guía’
● Una excelente oportunidad para descubrir el ancestral mundo del pastoreo y de la producción artesanal del queso que se elabora en este municipio
● Incluye visita a la Casa del Queso con degustación, sendero por la zona de pastoreo de Monte Pavón y parada final en la quesería del Cortijo de Pavón donde se pondrá el broche final con una degustación de su excelente queso con Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’, vino de Gran Canaria y otros productos de la tierra
El próximo lunes, 21 de abril, se abre el plazo de inscripción para participar en la Ruta Etnográfica ‘Quesos y pastores de Guía’, que se celebrará el sábado 3 de mayo en el marco de la Fiesta del Queso 2025, una excelente oportunidad para descubrir el ancestral mundo del pastoreo y de la producción artesanal del queso de Guía. El plazo de inscripción, a través del teléfono 928 55 11 41, finaliza el 29 de abril. El coste es de 15 euros y las plazas son limitadas.
Esta actividad, organizada desde la Concejalía de Turismo que dirige Alejandra García Díaz, es una excelente oportunidad para poner en valor y dar a conocer los extraordinarios recursos naturales, ambientales y etnográficos en torno a la tradición quesera del municipio de Guía de Gran Canaria.
El recorrido incluye una visita a la Casa del Queso de Montaña Alta con degustación para, tras esta primera parada, comenzar la ruta prevista que discurrirá desde Lomo del Palo pasando por Galeote hasta Monte Pavón. A lo largo de todo el recorrido los asistentes podrán disfrutar de preciosos paisajes de montaña y valles verdes, lugares de pasto para los ganados de ovejas de las queserías del entorno y, también, de las vistas panorámicas que desde allí se ofrecen hacia la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y la costa norte de la isla, así como hacia la isla de Tenerife si el día se encuentra despejado. Se recorrerá asimismo un tramo de uno de los caminos principales utilizados cada año para la trashumancia.
La última parte de la ruta tendrá su parada en una auténtica quesería tradicional, el Cortijo de Pavón, donde la hospitalidad y el sosiego son marca de la casa de una de las familias de pastores con más tradición y prestigio de la isla. Aquí se podrá degustar su excelente queso con Denominación de Origen Protegida ‘Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’, vino de Gran Canaria y otros productos de la tierra.
